Se llama Ángela Arias Puerta, la mujer que hace más de tres décadas tuvo la visión de crear un equipo de sonido, con dos pequeñas cajas, un amplificador y un tocadiscos, y que empezó a sonar en la cantina de ella, ‘La Niña’, en el corregimiento de Rocha. El pequeño equipo lo llamó el Rey de Reyes, pero con el paso del tiempo y después de su traslado a Cartagena tomó el nombre que hoy ‘pone a temblar a los demás’: El Rey de Rocha.
Ella, a quien ya no le dicen ‘La niña’ sino la ‘Patrona’, fue quien se olió el tocino de que esa música africana que llevaban sus hijos que empezaban a estudiar en Cartagena tenía algo que ponía a la gente a moverse.
“Cuando poníamos esa música la gente se volvía como eléctrica, sin que tuvieran que tomarse un trago. Entonces le dije a ellos que siguieran llevando discos porque la gente los pedía”, recuerda Angela. Dicho y hecho. Cada disco nuevo era una fiesta de grandes proporciones en el pequeño pueblo, corregimiento de Arjona (Bolívar), y de ahí, el salto a Cartagena, donde comenzó en los barrios populares como La María, La Esperanza, Olaya Herrera, entre otros.
Ya la pequeña máquina de sonido se fue transformando en un ‘escaparate’ respetable y tenía el aditamento que desde Rocha se trasladaban a Cartagena sus fieles seguidores para seguir la parranda.
“Los rocheros venían a Cartagena con banderas y alquilaban buses enteros para disfrutar del picó, especialmente cuando se realizaban los mano a mano con los locales que estaban mandando la parada, como El Conde, Sabor Estéreo, El parrandero, entre otros”, dice la mujer.
Y así, poco a poco, fue creciendo la leyenda hasta llegar al sol de hoy, transformado en todo una máquina poderosa de sonido, con 80 mil wattios de potencia, 24 bajos de 21 pulgadas y un display, un mixer denon DJ Pionner, 12 cabezas móviles y una pantalla led de 3x2.
El Rey de Rocha es el más grande de Cartagena y es considerado como el picó más representativo de la Champeta. Nació en 1985 en el corregimiento de Rocha.
Noraldo Iriarte, conocido popularmente como Chawala, es director y productor de la Organización Mundial Rey de Rocha (OMR). “El Rey” ha realizado presentaciones en ciudades como Bogotá, e incluso ha viajado a Venezuela.
El Rey de Rocha es el más grande de Cartagena y es considerado como el picó más representativo de la Champeta. Nació en 1985 en el corregimiento de Rocha.
Noraldo Iriarte, conocido popularmente como Chawala, es director y productor de la Organización Mundial Rey de Rocha (OMR). “El Rey” ha realizado presentaciones en ciudades como Bogotá, e incluso ha viajado a Venezuela.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario