lunes, 13 de marzo de 2017

DEFINICION DE PICK-UP

Desde finales de los 50´s la gente de la Costa Atlántica colombiana desarrolló una alternativa para disfrutar y difundir su música preferida; construyeron artesanalmente potentes sistemas de sonido que se caracterizan por tener un nombre propio según su origen o preferencia musical ( rey de rocha, skorpion la supremacía, imperio ), un aspecto visual extraordinario y por supuesto tremendos componentes de sonido. 
Los Picós fueron ganando protagonismo y se creó alrededor de estas máquinas una cultura urbana, popular y contemporánea en las que artesanos, dj’s, propietarios de picós, vendedores de música, productores y artistas conforman la base.
Entre los años 70’s y 90’s los ritmos que dominaban la radio regional fueron la Cumbia, la Salsa y el Vallenato, pero la música preferida en los barrios populares de Barranquilla y Cartagena era la música Africana. Así que el soukous, zouk, mbaqanga y highlife  era la música que tronaba en los picós de las verbenas. Verbenas, farras o fiestones se siguen realizando por todo el Caribe Colombiano.
Aquí están los 4 elementos (en orden de importancia) que determinan el prestigio y el valor de un picó:
  • Potencia sonora en el rango de bajos.
  • El número de volúmenes
  • La habilidad del DJ en la selección de canciones y crear un ambiente emocionante.
  • El diseño general del picó y su decoración.
Los Exclusivos, es un término usado para describir una canción  que es propiedad en ese momento es de ese picó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario