lunes, 13 de marzo de 2017

REY DE ROCHA

Se llama Ángela Arias Puerta, la mujer que hace más de tres décadas tuvo la visión de crear un equipo de sonido, con dos pequeñas cajas, un amplificador y un tocadiscos, y que empezó a sonar en la cantina de ella, ‘La Niña’, en el corregimiento de Rocha. El pequeño equipo lo llamó el Rey de Reyes, pero con el paso del tiempo y después de su traslado a Cartagena tomó el nombre que hoy ‘pone a temblar a los demás’: El Rey de Rocha.
Ella, a quien ya no le dicen ‘La niña’ sino la ‘Patrona’, fue quien se olió el tocino de que esa música africana que llevaban sus hijos que empezaban a estudiar en Cartagena tenía algo que ponía a la gente a moverse.
“Cuando poníamos esa música la gente se volvía como eléctrica, sin que tuvieran que tomarse un trago. Entonces le dije a ellos que siguieran llevando discos porque la gente los pedía”, recuerda Angela. Dicho y hecho. Cada disco nuevo era una fiesta de grandes proporciones en el pequeño pueblo, corregimiento de Arjona (Bolívar), y de ahí, el salto a Cartagena, donde comenzó en los barrios populares como La María, La Esperanza, Olaya Herrera, entre otros.
Ya la pequeña máquina de sonido se fue transformando en un ‘escaparate’ respetable y tenía el aditamento que desde Rocha se trasladaban a Cartagena sus fieles seguidores para seguir la parranda.
“Los rocheros venían a Cartagena con banderas y alquilaban buses enteros para disfrutar del picó, especialmente cuando se realizaban los mano a mano con los locales que estaban mandando la parada, como El Conde, Sabor Estéreo, El parrandero, entre otros”, dice la mujer.
Y así, poco a poco, fue creciendo la leyenda hasta llegar al sol de hoy, transformado en todo una máquina poderosa de sonido, con 80 mil wattios de potencia, 24 bajos de 21 pulgadas y un display, un mixer denon DJ Pionner, 12 cabezas móviles y una pantalla led de 3x2.
El Rey de Rocha es el más grande de Cartagena y es considerado como el picó más representativo de la Champeta. Nació en 1985 en el corregimiento de Rocha.
Noraldo Iriarte, conocido popularmente como Chawala, es director y productor de la Organización Mundial Rey de Rocha (OMR). “El Rey” ha realizado presentaciones en ciudades como Bogotá, e incluso ha viajado a Venezuela.

BIENVENIDOS A MI BLOG


GEOVANOTY

Gievannis Carreazo creó este PICK-UP hace 6 años. El picó es uno de los más famosos en el barrio Albornoz y sus alrededores.

DEFINICION DE PICK-UP

Desde finales de los 50´s la gente de la Costa Atlántica colombiana desarrolló una alternativa para disfrutar y difundir su música preferida; construyeron artesanalmente potentes sistemas de sonido que se caracterizan por tener un nombre propio según su origen o preferencia musical ( rey de rocha, skorpion la supremacía, imperio ), un aspecto visual extraordinario y por supuesto tremendos componentes de sonido. 
Los Picós fueron ganando protagonismo y se creó alrededor de estas máquinas una cultura urbana, popular y contemporánea en las que artesanos, dj’s, propietarios de picós, vendedores de música, productores y artistas conforman la base.
Entre los años 70’s y 90’s los ritmos que dominaban la radio regional fueron la Cumbia, la Salsa y el Vallenato, pero la música preferida en los barrios populares de Barranquilla y Cartagena era la música Africana. Así que el soukous, zouk, mbaqanga y highlife  era la música que tronaba en los picós de las verbenas. Verbenas, farras o fiestones se siguen realizando por todo el Caribe Colombiano.
Aquí están los 4 elementos (en orden de importancia) que determinan el prestigio y el valor de un picó:
  • Potencia sonora en el rango de bajos.
  • El número de volúmenes
  • La habilidad del DJ en la selección de canciones y crear un ambiente emocionante.
  • El diseño general del picó y su decoración.
Los Exclusivos, es un término usado para describir una canción  que es propiedad en ese momento es de ese picó.

IMPERIO


También llamado Maxiteca Imperio Producciones (MIP), está compuesto por 20 bajos, 12 medios, 4 máquinas de medio lab gruppen.
Nació el 2 de febrero de 2008 y actualmente es uno de los picós más reconocidos en la ciudad. Su dueño es Aroldo Iriarte Arias, más conocido como 'Flaco Iriarte'.

SKORPION


A comienzos del año 1993 .Cesar Mercado Castañeda se desempeñaba como taxista y era un amante de la música; tanto así que en sus años de juventud presencio bailes tradicionales verbeneros de la epoca tales como BATUKA Y BORINQUEÑOS, los cuales quedaban cerca de su residencia.
Llegado el mes de Diciembre exactamente para un 7 de esa fecha, Cesar fue a trabajar como de costumbre pero esta vez llevaba en la parte de atrás de cu taxi , los bafles
y su pequeño amplificador para que le sirviera de ambientación en su día laboral, en una de tantas carreras Cesar noto de que su equipo no era lo suficientemente sonoro , ya que se vio ante el ruido de los autos , otros amplificadores y parlantes de los carros que circulaban en la ciudad ese día.
Cesar conocía al señor FREDDY DE LA HOZ técnico de maquinas potentes de la época, Fredy le ofreció sus servicios y le sugirió que comprara otra amplificación mas potente. A raíz de esto Cesar adquirió una maquina amplificada por tubos (4 en total) esta se la compro al señor CESAR ROMERO que era en su momento un discjockey .
El valor de esta fue de 30 mil pesos (10 Euros aprox.).Con esta maquina adquirida mando a fabricar unas cajas para parlantes de 15” hechas por " EL MUDO" Diseñador de cabinas de sonido.
Desde aquí se inicia la larga trayectoria de Cesar, siendo su primera presentación en los carnavales del año 95, en el barrio el carmen , en una calle cualquiera con el nombre de “SANSUI” en honor a el primer amplificador de sonido .

Siguieron minitecas, fiestas, etc., el tocaba con 4 cabinas que llevaban 4 de 15”.
Pero esta primera experiencia tuvo una anécdota la que vale resaltar; elaboro unas cabinas para poder tocar en esos carnavales del año 95 ,la elaboración no fue muy buena y quedaron mal por incumplimiento de el fabricante, Cesar desesperado, paso con su cargamento de tablas y material por el frente del señor JAVIER CASTAÑO Llamado también " EL PELUCA "Javier era un técnico de amplificaciones para maquinas en ese entonces, y Javier le pregunto; ¿que le pasaba? Cesar le comento lo sucedido y este lo convenció para que entre los dos hicieran los bafles para que pudiera tocar en esos carnavales dando los resultados que antes mencionábamos.

Se cambio de barrio san José ( residía en el barrio soledad 2000) alternado la profesión taxista y su maquina amplificada de parlantes de 15"con sus 4 fraccionados o cabinas ; pero noto que no podía con esta carga de trabajo además por el sitio donde vivía era imposible probar el equipo por el volumen de este aparato, sumado a los regaños de su esposa por lo que decidió vender todo su equipo.
Noto que la elaboración de los bafles no era tan complicado como parecía , por lo que monto un pequeño taller en su residencia , después regreso a soledad 2000, fue así como alternaba las profesiones de taxista en el día y su taller de bafles en la noche. Compro la parte de atrás de su actual residencia , en ese entonces era un solar y allí llevo a acabo su taller llamado “SANSUI BAFLES” nuevamente en honor asu pequeña amplificación de sonido.
Al ver que la demanda de su taller era alta, decidió mudarse a la calle 38 frente al parque almendra ahí coloco su taller con el mismo nombre.
En cierta ocasión noto que habían instalado en la esquina de su taller una amplificación con dos bafles de bajos medios y brillos así como amplificadores audio logic y todo ese complejo que lleva la instalación, como tenia en mente desde hace tiempo elaborar un equipo de sonido mas potente y mas grande.

Cesar fue realizando preguntas a una persona que estaba a cargo de esta amplificación "WALTER VILLANUEVA" Walter lo invito a una presentación en el antigua plazoleta del vivero 77 y este incluía a la agrupación BANANAS este señor mas tarde fue contratado por el almacén miche musical en calidad de jefe de mercadeo.
Con su taller de bafles se dio a la tarea de recibir como parte de pago por su trabajo, amplificadores parlantes accesorios para todo lo necesario en sonido.
Consiguió 3 amplificadores QSC 3000, 2 QSC 2000, 4 PEAVEY, PARLANTES DE 15”Y DOS FANE COLOSO. Armo su rack y lo tenia ahí para una ocasión especial, era el año 1997 llego "ARMANDO VILLA" y solicito que le hiciera unos bafles para su equipo "ARVI " Cesar le presto la maquinaria que el tenia para que "Arvi" sonara , posteriormente Cesar elaboro su equipo con 8 bajos y 6 medios pero no tenia un nombre para ese equipo.

un día cualquiera se encontraban reunidos charlando de cosas, los señores JAVIER CASTAÑO, HAROLD SARMIENTO y CESAR MERCADO donde salio a relucir ¿qué nombre
debía colocarse a el equipo que cesar tenia armado? ya, Harold sarmiento que era un discjockey de época del pico el”TORRES & PIJUAN , le comunico a Cesar que el tenia en su poder las placas o jingles de la miniteka SCORPIO de Venezuela , la cual le sugirió por esto, que le colocaran este nombre pero con la diferencia que el de Cesar se llamara SKORPION para poder diferenciarlo de otros. Fue así como se llamo a esta maquina con el nombre antes mencionado, siendo su primera presentación en junio 05 del año 1999 en una JUNIORMANIA esta era una serie de maquinas amplificadas pero que no sobrepasaran los 16 parlantes estas bases las coloco el mismo Cesar ya que el contaba era con 14 parlantes debuto i al lado de varios como EL COREANO JUNIOR, REY JUNIOR , MIKE SOUND, MORENO JUNIOR,& JERRY DE SOLEDAD...
Todo esto fue en un sitio llamado RANCHO SOLEDEÑO.

De ahí en adelante Cesar y su equipo se fue posicionando y mejorando hasta tener hoy una empresa de sonido que tiene sede en Colombia y es una de las empresas líder en cabinas para refuerzos de sonido "CMC AUDIO" realiza muchos trabajos a minitecas Venezuela y muchas otros países .
Compuesto actualmente por 16 bajos 8 medios line array, maquinas LABB GRUPPEN y toda una gama de accesorios para su optimo funcionamiento Cesar Y su poderosa estructura de sonido hoy llamada "SKORPION DISCO SHOW" lideran en sonido y espectáculo los clubes y bailes en toda la costa Colombiana.
EL NUEVO PROPIETARIO KEVIN FLOREZ